Ecler
Ecler es una empresa española con más de 50 años de experiencia en soluciones de audio profesional. Desde 1965, diseña y fabrica equipos como amplificadores, mezcladores y sistemas de distribución para entornos comerciales, espectáculos en vivo y espacios de entretenimiento. Su apuesta constante por la innovación y la calidad del sonido les ha consolidado como referentes del sector.
Ecler nos contactó con el objetivo de validar la viabilidad técnica de un nuevo sistema de monitorización en la nube. Querían evaluar la conectividad entre sus dispositivos físicos y un backend cloud, permitir el acceso remoto a las interfaces locales mediante túneles seguros y analizar los costes necesarios para escalar la solución. Todo ello con la visión de ofrecer a sus clientes un sistema completo que facilitara el mantenimiento remoto, el diagnóstico proactivo y el análisis del uso de sus dispositivos, mejorando así la eficiencia operativa y la calidad del soporte.
Como respuesta, desarrollamos EclerCLOUD, una plataforma diseñada desde cero para escalar dentro del ecosistema Ecler. Comenzamos con una prueba de concepto que validaba tanto la conectividad como el acceso remoto, y fuimos evolucionando hacia una solución robusta, distribuida y multiusuario.
La plataforma permite una comunicación bidireccional en tiempo real gracias al uso de MQTT, optimizado para entornos IoT. Su interfaz web, construida con Remix, React y TypeScript, ofrece funcionalidades avanzadas de visualización jerárquica, filtrado y análisis histórico. Implementamos un sistema de túneles dinámicos seguros basado en Lite HTTP Tunnel, que facilita el acceso remoto incluso en entornos restringidos. A nivel de backend, optamos por una arquitectura distribuida compuesta por Fastify, Prisma y PostgreSQL, complementada con colas de trabajo en Redis + BullMQ y desplegada en contenedores mediante Docker.
Uno de los principales retos fue implementar una arquitectura de microservicios bien separada, junto con un sistema de autenticación granular gestionado con Auth0, que permite a distintas organizaciones controlar sus dispositivos y usuarios con seguridad y flexibilidad. El resultado es una plataforma integral, escalable y adaptada a las necesidades reales de Ecler y sus clientes.
El desarrollo
Trabajamos siguiendo una metodología ágil con entregas cada 3 semanas. El desarrollo se dividió en:
MVP (1 mes): prueba técnica de conectividad y túneles cloud-device.
Fase 1 (5 meses): plataforma funcional con jerarquías de dispositivos y gestión básica de usuarios.
Fase 2 (5 meses): introducción del modelo de organizaciones, roles y permisos, alarmas, actualizaciones de firmware y mejoras en el diseño.
Fase 3 (5 meses): rediseño visual, soporte para nuevos modelos de dispositivo y sistema de monitorización extendido.
Desde el inicio, la colaboración con el equipo de Ecler ha sido muy cercana. Con un canal compartido de Slack y reuniones semanales, la comunicación ha sido fluida, transparente y muy efectiva. Esto nos permitió incorporar cambios de forma continua sin comprometer los objetivos de cada fase.
Tech stack
Las tecnologías que hemos usado en este proyecto
Remix + React
Framework moderno con SSR y UI dinámica para ofrecer una experiencia fluida y escalable en el navegador.MQTT
Protocolo de comunicación ligero y en tiempo real, ideal para dispositivos conectados e IoT.Fastify
Framework backend de alto rendimiento, perfecto para APIs rápidas y arquitecturas distribuidas.PostgreSQL
Base de datos relacional robusta para gestionar datos complejos e históricos con fiabilidad.Docker
Containerización para entornos consistentes, fácil despliegue y escalado sin fricciones.Auth0
Sistema de autenticación seguro, con gestión avanzada de usuarios, roles y organizaciones.
Resultados
EclerCLOUD ha permitido a Ecler posicionarse como un actor innovador dentro del sector del audio profesional, ofreciendo a sus clientes un sistema centralizado para la supervisión, el diagnóstico y el mantenimiento remoto de sus equipos.
El equipo de Ecler ha valorado especialmente la usabilidad de la plataforma, la capacidad de adaptación a lo largo del proyecto y la facilidad para acceder a los dispositivos desde cualquier lugar. La colaboración constante entre sus equipos y MarsBased fue clave para alcanzar un resultado alineado con sus expectativas.
Llevamos colaborando con Ecler desde el año 2022, y esperamos seguir haciéndolo por muchos años más.
Descubre el producto en la web oficial de Ecler Cloud.